top of page

Cronología de beneficios y perjuicios

PLANETA TIERRA

El planeta tierra antes de ser habitado por los humanos, un lugar lleno de vida silvestre, fauna y recursos naturales perfectos para dar vida a cualquier especie, como los humanos, pero sin saber qué consecuencias llevaría su llegada.

Visión prospectiva optimista a 20 años

El Homosapiens, el ser pensante, con 200.000 años de vida, nos hemos apoderado de este mundo aprovechando muchos recursos que nos brinda, como lo es la pesca, la caza y las plantas silvestres, donde se mescla lo orgánico y el agua, en el planeta 1 de cada 4 personas aún vive como el hombre podría vivir hace 600 años, aproximadamente son 1500 millones de seres humanos.

Pero a pesar de esto la tierra se acaba, los recursos que usamos son agotables, el hombre siempre ha atribuido a su flaqueza, la única esperanza que tenemos entre nosotros son la población joven, tenemos aproximadamente 10 años para cambiar nuestro modo de vida para poder subsistir sin morir todos poco a poco por falta de recursos.

​

Cuando el suelo es generoso y el agua es escasa, se modelan espacios con paciencia e irrigación para cultivar la tierra, generando el primer oficio del mundo, la mitad de la humanidad aun cultiva la tierra, esto, lo cual es hecho con la fuerza de nuestras manos, es lo que nos puede salvar en un futuro, pero a pesar de encontrar una buena forma de obtener los recursos de la tierra, nos acostumbramos a explotar también lo que no podemos reponer, algo como el petróleo, este es producido y explotado en gran masa, este es obtenido con una gran cantidad de energía, este es usado para remplazar en los cultivos a los humanos, esto para hacer más eficiente la producción de comida, lo que hacen 100 pares de brazos en un día lo remplaza un litro de petróleo.

​

Somos responsables del porcentaje de deterioro de la tierra, esta ha sido cada vez más explotada, generando problemas que cada vez son más grandes, todo lo que creemos que es un adelanto y una evolución de procesos es una automatización de las cosas, remplazando manos agrícolas u obreras por maquinas, estas cosas que necesitan energías no renovables generan desperdicios, produciendo contaminación que lo único que hace es deteriorar la tierra, por eso queremos expresar y demostrar que el modelo de vida estandarizado no es la mejor manera de ser humano, los recursos se acaban, estamos creciendo sin tener en cuenta que estos recursos cada vez se hacen más agotables, cuando se terminen nuestra población escaseara hasta extinguirse, estaremos atados y acostumbrados a vivir con lo que nos da la tierra, una buena forma de evitar esto es produciendo diseños de renovación, diseños que nos permita crear en vez de destruir, ¿Por qué no generar campos en los que se especifique donde se puede construir, donde se pueda cultivar, lugares específicos donde podamos tener las cosas ordenadas? Tenemos que mantenernos con los procesos que nos dio la naturaleza.

​

¿Por qué mecanizar todo? Esto genera deterioro, en este mundo tan gigante somos suficientes personas como para dar un poco entre todos, generando trabajos y formas de subsistir en el mundo, ¿Por qué en vez de crear nuevos combustibles y formas de energía, no usamos ya los tipos de energía natural que nos brinda la tierra?, como lo es el agua o hasta el sol, ¿Por qué no en vez de crear fábricas de carbón, creamos campos de energía solar?

​

Nos planteamos un futuro en el que en vez de vivir de máquinas vivamos de nosotros otra vez, utilizando nuevos pensamientos que faciliten las tareas agrícolas, no haciéndolo todo mecanizado si no por medio de recursos de agilidad podamos producir tanto y más que una máquina que destruye poco a poco nuestro mundo, no podemos seguir este camino desenfrenado, ¿Por qué no en vez de pensar en nosotros, pensamos en la vida de nuestros hijos?, pensemos en diseños que no vivan de lo industrial, pensemos en diseños que no produzcan más contaminación de lo que le ayudan a la tierra, generemos empleos, usemos nuestras manos para tratar a la tierra, en el pasado  vivimos así, la agricultura es algo que nos puede dar vida eterna, la agricultura es algo que genera oxígeno, no dióxido de carbono, imagínense un futuro lleno de procesos nuevos, eficientes, en los cuales no desperdiciemos ni un insumo, que las ciudades puedan crecer teniendo cada quien su comida y energía, crezcamos con la tierra en vez de crecer dañando  crezcamos renovando, un futuro en el que no dejemos las tierras áridas, un futuro en donde no dañemos nuestro oxígeno, el diseño de procesos efectivos es innecesario, estos diseños permiten la llegada de nuevas necesidades, mantengámonos estables, acostumbrémonos a vivir con lo que necesitamos, acostumbrémonos a explotarnos a nosotros mismos para crecer con la tierra de nuestra mano, creamos en nuestras culturas, todos le aportamos a la tierra en forma de conocimiento.

​

Estamos evolucionando de una forma incorrecta, ¿Por qué pensar en qué hacer cuando los polos se derritan?, en vez de eso podemos pensar en una forma de mantener estos como están, la naturaleza es nuestra extinción, ¿Por qué esperar a la extinción para saber que hicimos mal?, vivamos con quien nos puede destruir, no en contra.

516fd07b-fce7-41af-a23d-80952d4ecffa
familia
001fd04cfc62147650f80f
EDUCACION
0dd137ef-356c-4b22-848a-6bc9a65e362e
f763ffc9-e0bf-43cd-b540-464e9a3ea201
2e6799a2-e7bd-49e4-a30c-747872bf7010
medioambiente
peneda-750x410
polo-norte
energia-renovable-solar
Energias-renovables-810x452

Que hacer desde el diseño para que ese escenario optimista se consiga o se lleve a cabo

Para mejorar nuestro futuro, dejando atrás lo que contamina el planeta y quita de nosotros la esperanza de una vida prolongada es necesario la innovación responsable, pensando en el diseño industrial como el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, pensando el el bienestar de ellas y del planeta, no haciendo productos que tengan una vida útil corta sino pensando en su utilidad al máximo, que tengan una vida eterna, para esto es necesario el reciclaje, hacer productos que contribuyan a un desarrollo local haciendo que los desperdicios de un territorio sean usados para crear nuevos objetos y que estos a su vez sean reciclables, teniendo en cuenta un plan que incluya a las personas para desarrollar estos objetos, de esta forma se daría empleo, se generarían mentes creativas, se enseñaria a los niños  y jóvenes a cuidar el medio ambiente, mejorar la calidad de vida de las personas de un territorio diseñando un modo de vida diferente con nuestros saberes ya que estamos enfocados en la resolución de problemas impulsando la innovación. 
"El diseño industrial proporciona una forma más optimista de mirar el futuro replanteando problemas como oportunidades" (Word desing organización) lo que significa que podemos brindar la oportunidad de mejorar el pensamiento de las personas por medio de un producto o un servicio, ayudando a la comunidad a salir adelante con los recursos que tienen, aprovechándolos de la mejor manera,  cuidándolos y protegiéndolos a la vez, para generar una buena economía, un buen medio ambiente, una buena relación entre los habitantes, mentes creativas y así una mejor calidad de vida

disenio-industrial-01.jpg

©2018 by DESARROLLO LOCAL. Proudly created with Wix.com

bottom of page